Publicidad - Banner Superior

Peces Nativos en Peligro: Sequías Prolongadas Afectan la Fauna Acuática en la Cuenca del Paraná


Peces Nativos en Peligro: Sequías Prolongadas Afectan la Fauna Acuática en la Cuenca del Paraná

Compartir nota:

Ríos bajos y peces en riesgo

La prolongada sequía que afecta la cuenca del río Paraná, uno de los sistemas fluviales más importantes de Sudamérica, está poniendo en jaque a varias especies de peces nativos. Dorados (Salminus brasiliensis), surubíes (Pseudoplatystoma) y bogas (Leporinus obtusidens) son algunas de las especies que han reducido su presencia en las redes de pescadores y registros de monitoreos ambientales.

La bajante histórica del Paraná, que comenzó en 2020 y se mantiene con fluctuaciones, ha modificado la dinámica de reproducción y alimentación de estas especies clave.


Consecuencias ambientales y sociales

La falta de caudal limita la conectividad de lagunas y cauces secundarios, esenciales para la reproducción de los peces migratorios. Además, los bajos niveles de oxígeno en el agua y el aumento de la temperatura están causando mortandades puntuales en algunas áreas.

Según la Prefectura Naval Argentina, las capturas en ciertas zonas del litoral han disminuido más del 35% en comparación con años anteriores. (argentina.gob.ar/prefectura)


Afectación a comunidades locales

La situación no solo impacta en la fauna, sino también en las economías regionales. Pescadores artesanales y guías turísticos de pesca deportiva sufren las consecuencias de esta crisis hídrica.


Advertencia de los expertos

“El Paraná es un sistema que depende de la dinámica de las lluvias en la cuenca del Amazonas y el Pantanal. Mientras continúe la sequía y el cambio climático avance, las especies ícticas más emblemáticas de la región seguirán viéndose afectadas”, explica el Dr. Ernesto Cappato, director de la ONG Fundación Humedales.


Conclusión: proteger ríos, proteger vida

El caso del Paraná refleja la fragilidad de los grandes ríos ante el cambio climático. Proteger sus ecosistemas es clave para conservar la biodiversidad acuática y garantizar la subsistencia de miles de personas que dependen de sus aguas.

Compartir nota:

Publicidad - Banner Inferior