
Una especie que regresa a su hogar natural
Tras más de medio siglo de extinción local, el guacamayo verde (Primolius maracana), también conocido como guacamayo de la selva paranaense, ha comenzado a ser reintroducido exitosamente en la provincia de Misiones, Argentina.
El proyecto, liderado por la ONG Aves Argentinas junto al gobierno provincial y otras organizaciones, busca restablecer esta especie emblemática en su hábitat original de selvas y pastizales.
Causas de su desaparición
El guacamayo verde desapareció de la región en la década del 70 debido a la pérdida de hábitat, la deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre. Hoy, con la recuperación de sectores del bosque atlántico y la creación de reservas, las condiciones son favorables para su regreso.
Detalles del proyecto
- Más de 30 ejemplares han sido liberados hasta ahora.
- Se implementaron sistemas de monitoreo por GPS para seguir sus movimientos.
- El programa incluye educación ambiental con comunidades locales para evitar futuros conflictos.
La voz de los especialistas
“El retorno del guacamayo verde es un paso clave para restaurar el equilibrio ecológico de la selva paranaense”, afirma Alejandro Délano, coordinador de reintroducción de aves de Aves Argentinas. “Además, contribuye a la dispersión de semillas de árboles nativos y a la conservación de otras especies”.
Conclusión: una victoria para la biodiversidad
El éxito inicial de la reintroducción del guacamayo verde es una muestra de que, con compromiso y cooperación, es posible revertir décadas de impacto negativo sobre la fauna nativa.