
Una expansión inesperada
En las últimas temporadas, guardaparques y biólogos han detectado un aumento de colonias de conejos silvestres (Oryctolagus cuniculus) en zonas de médanos y dunas costeras de la provincia de Buenos Aires, especialmente en áreas cercanas a Mar del Plata, Necochea y Villa Gesell.
Este fenómeno preocupa a ambientalistas, ya que la expansión de estas poblaciones está afectando la vegetación nativa y la estabilidad de las dunas.
Causas de la expansión
- Falta de depredadores naturales en entornos costeros.
- Abandono de conejos domésticos que se asilvestran y se suman a las poblaciones silvestres.
- Condiciones favorables de clima y alimento disponible.
Impacto ambiental
Los conejos silvestres excavan madrigueras que desestabilizan las dunas y consumen especies vegetales autóctonas que cumplen un rol clave en la fijación del suelo arenoso. Esto aumenta la erosión y pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas costeros.
Según informes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el avance de los conejos en estas áreas representa un desafío para los planes de manejo y restauración de médanos costeros. (mdp.edu.ar)
La mirada de los especialistas
“El conejo silvestre, al no tener predadores naturales fuertes en estas zonas, encuentra un entorno ideal para reproducirse y expandirse rápidamente”, explica Sebastián Gutiérrez, biólogo especialista en conservación de ecosistemas costeros.
Conclusión: proteger dunas y controlar poblaciones
El manejo responsable de especies invasoras como el conejo silvestre es clave para conservar los sistemas dunares, que además actúan como barreras naturales contra tormentas y eventos climáticos extremos.