
Es rosado, sonriente, acuático y capaz de regenerar su cuerpo. Parece sacado de una leyenda, pero es real. El ajolote es uno de los animales más extraordinarios del mundo y vive —o más bien sobrevive— en México. Hoy, este pequeño embajador de la biodiversidad necesita algo más que admiración: necesita acción.
🦎 Un animal único en el planeta
El Ambystoma mexicanum, más conocido como ajolote, es un anfibio endémico de los canales de Xochimilco, en la Ciudad de México. Su característica más asombrosa es su capacidad de regenerar extremidades, órganos, partes del corazón… e incluso del cerebro.
Pero eso no es todo: a diferencia de otros anfibios, el ajolote conserva su forma larval durante toda la vida. Es decir, nunca pasa por la metamorfosis completa. Por eso mantiene sus branquias externas, esa especie de “corona rosada” que lo hace inconfundible.
🔬 Admirado en el mundo, olvidado en su hogar
Científicos de todo el planeta lo estudian como modelo en medicina regenerativa. En Japón, Alemania y Estados Unidos es criado en laboratorios y hasta como mascota (algo que en México está regulado). Sin embargo, en su hábitat natural, el ajolote está al borde de la extinción.
La contaminación del agua, la urbanización descontrolada, el turismo masivo y las especies invasoras (como la tilapia o la carpa) han reducido drásticamente su población en estado silvestre.
Hoy, quedan muy pocos ejemplares libres en Xochimilco.
💡 ¿Se puede tener un ajolote como mascota?
Aunque se vende en acuarios, tener un ajolote implica muchísima responsabilidad. Requiere agua con parámetros muy controlados, sin cloro ni metales, temperaturas frescas, alimentación específica y mucho conocimiento previo. Además, no está permitido extraerlo de su entorno natural ni fomentar el tráfico ilegal.
Desde MásMascotas no promovemos su tenencia como mascota doméstica común, pero sí su protección como especie símbolo de México.
❤️ Qué podés hacer para ayudar
-
Informate y difundí: la mayoría no sabe que el ajolote está en peligro crítico.
-
Evitá apoyar actividades turísticas que dañen su hábitat.
-
Apoyá proyectos de conservación, como los de la UNAM o chinamperos que limpian y restauran canales.
-
Y si ves uno en venta sin regulación: denuncialo.
En MásMascotas creemos que cuidar una especie es también cuidar nuestra identidad.
El ajolote no solo es un símbolo de la biodiversidad mexicana…
Es una metáfora viva de esperanza, adaptación y resistencia.