Dragón barbudo

Imagen de Dragón barbudo Imagen de Dragón barbudo Imagen de Dragón barbudo

🦎 Dragón barbudo (Pogona vitticeps)

Historia
El dragón barbudo es un lagarto originario de las zonas áridas y semiáridas de Australia central y oriental. Su nombre común proviene de la característica "barba" formada por escamas que inflan bajo su mandíbula cuando se siente amenazado o busca intimidar. En su hábitat natural vive en áreas rocosas, desiertos y matorrales, donde pasa la mayor parte del tiempo tomando sol y cazando insectos. Desde los años 90 se popularizó globalmente como mascota debido a su carácter dócil y fácil adaptación a la vida en cautiverio.

Características

  • Tamaño adulto: entre 40 cm y 60 cm de largo, incluyendo la cola.
  • Peso: entre 300 y 600 gramos en adultos.
  • Coloración: varía según la localidad y las líneas de cría, pero suele ser en tonos marrones, grises, beige, rojizos o anaranjados. Existen morfos seleccionados que presentan colores más intensos como rojos, amarillos o blancos.
  • Esperanza de vida: de 8 a 12 años en cautiverio; algunos alcanzan los 15 años con buenos cuidados.
  • Diurno y terrestre, aunque también escala rocas y ramas.

Personalidad y comportamiento
El dragón barbudo es conocido por su temperamento sociable y curioso. Se adapta rápidamente a la manipulación y suele ser muy receptivo al contacto humano. Son lagartos diurnos que disfrutan de tomar sol o recostarse bajo focos calefactores. Realizan gestos corporales como movimientos de cabeza, inflar la barba o levantar una pata para comunicarse con otros ejemplares o con su entorno.

Cuidados

  • Terrario: mínimo de 120x60x60 cm para un ejemplar adulto.
  • Temperatura: zona caliente de 38°C a 42°C y zona fría entre 24°C y 28°C.
  • Luz UVB: esencial para la correcta metabolización del calcio y evitar enfermedades óseas. Se debe utilizar un tubo UVB de buena calidad (10-12%) y renovarlo cada 6 a 12 meses.
  • Substrato: fibra de coco, alfombra reptiliana o papel (se evita arena suelta para prevenir impactaciones).
  • Decoración: rocas, ramas gruesas, plataformas y escondites para simular su hábitat natural.

Alimentación

  • Juveniles: dieta más rica en proteína animal, principalmente insectos como grillos, cucarachas dubia, tenebrios y gusanos.
  • Adultos: dieta más equilibrada, compuesta por un 60% de vegetales (rúcula, escarola, diente de león, calabacín) y un 40% de insectos.
  • Siempre suplementar insectos con calcio y vitaminas.

Salud y enfermedades comunes

  • Enfermedad metabólica ósea por deficiencia de calcio y falta de UVB.
  • Parásitos intestinales, sobre todo si no se controla la higiene del terrario o la procedencia de los insectos.
  • Deshidratación y problemas de muda si no se mantiene una correcta hidratación o acceso a baños tibios.
  • Obesidad, común en ejemplares adultos que reciben demasiados insectos y poca verdura.

Consejo
Es ideal ofrecerle baños tibios de 15 minutos una o dos veces por semana para facilitar la hidratación y la muda. Además, es importante observar su comportamiento, ya que los dragones suelen mostrar signos de incomodidad o estrés a través de posturas o inflando la barba.

¿Es el lagarto ideal para vos?
Si buscás un reptil sociable, activo durante el día y que interactúe fácilmente con humanos, el dragón barbudo es una de las mejores opciones. Se adapta tanto a principiantes como a criadores experimentados.

Curiosidades

  • Pueden "hibernar" o entrar en brumación durante los meses más fríos, reduciendo su actividad y alimentación.
  • Su barba se vuelve completamente negra cuando está estresado o durante el cortejo.
  • En estado silvestre, su dieta incluye también flores y pequeños vertebrados.

Conclusión
El dragón barbudo es un lagarto versátil y resistente, ideal para aquellos que desean un compañero diurno, fácil de cuidar y con mucho carisma.

Opiniones sobre esta raza

⚠️ Debes estar registrado para dejar un comentario.

⬅ Volver a Razas de Reptiles